Recuerdo que eso era lo que me decía mi padre: "Más correa" No puedes saltar a la primera. La verdad es que ya no salto, antes saltaba, ahora es peor: me agarro un cabreo muy controlado y eso provoca verdadero pánico. Porque me vuelvo: muy lógica, muy rápida e implacable.
"Más correa" ¿Qué coño quiere decir eso?
Me dijo una vez uno: “te cargas de razones”. Parece lógico que para defender una postura recojas todas las razones por las cuales defiendes esa postura. El pensamiento lógico deductivo es aplastante lo que implica que si el otro da mejores razones dejaré de mantener mi postura y le daré la razón, pidiendo perdón si procede. Una conclusión lógica se vence con mejores razones. Parece respetable ¿no?
“Siempre quieres tener razón” No, siempre empiezo creyendo que tengo razón porque sino no defendería una postura, esperaría a tener suficientes datos para formular los silogismos que me llevarán a la conclusión y postura que defendería a partir de ese momento. Si no creo tener razón nunca defenderé una postura. Una conclusión lógica nunca se defiende sin un razonamiento lógico deductivo que lo avale. Tiene sentido ¿no?
Veamos una discusión típica entre la razón y la intuición. El intuitivo diría:
- Yo creo que sí.
- ¿En base a qué? (la razón)
- A que es mi opinión, igual que la tuya.
- No, yo la estoy defendiendo con argumentos ¿Cuáles son los tuyos?
- Pues que yo creo que si.
- Ya pero, si estás de acuerdo conmigo en el primer silogismo, porque me lo has dicho antes, y estás de acuerdo en el segundo. Y si el primero y el segundo conducen a una conclusión negativa ¿por qué crees que si?
- Pero es que no vas a tener tú siempre razón.
- …Yo te recomendaría tener razón alguna vez, o tener alguna razón alguna vez. Aunque solo sea para probar. Luego ya vuelves a tu sistema intuitivo.
Este tipo de situaciones me enciende la sangre “más correa” ¿”Más correa”? Será para estrangular al capullo que me dice esto. Me falta correa es verdad. Y eso que no grito, ya no grito. Me dicen:
- No me grites
- No, no te grito, mira: esto es gritar (me pongo a gritar mientras le digo) Notas la diferencia, antes no te estaba gritando, ahora si.
Yo, que he practicado mucho el dar la razón al que creo que la tiene, me he dado cuanta de que el que intuye (en vez de razonar) el que siente (en vez de pensar) casi nunca se desdice y he encontrado este verso de Machado:
"De diez cabezas nueve embisten y una piensa
No te extrañe que el cornudo se descuerne defendiendo la idea".
Más correa, más correa…
lunes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
querida hormiguita:
¿no se te ha ocurrido pensar que un razonamiento con su lógica determinada puede ser subjetivo?
y si es subjetivo no necesariamente tiene que ser el correcto para la otra hormiguita a la que le transfieres los datos.
de hecho, una hormiguita de otra cosecha con menos palabras, puede tener razón.
no sólo por que se tenga un razonamiento lógico lleno de palabras ordenadas se tiene la razón.
no creo que una hormiguita muda o tartamuda, o simplemente que no se desgaste el seso en razonar lógicamente sus argumentos, caiga en pena de no tener nunca la razón.
Fdo. hormiga de otro costal
Publicar un comentario